Woman and Men
Mostrando entradas con la etiqueta #cvd. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #cvd. Mostrar todas las entradas
miércoles, 11 de enero de 2012
miércoles, 14 de diciembre de 2011
Guion
1. Musica de fondo
2. Saludos ala institucion
3. Musica de fonfo
4.Saludo al licenciado Marcelo Baño
5.Saludo al 1ro e bachillerato D
5.Musica de fondo
7.Dar a conocer sobre la web 2.0Y 1.0
7.Despedida del docente y compañeros
8.Musica de fondo
2. Saludos ala institucion
3. Musica de fonfo
4.Saludo al licenciado Marcelo Baño
5.Saludo al 1ro e bachillerato D
5.Musica de fondo
7.Dar a conocer sobre la web 2.0Y 1.0
7.Despedida del docente y compañeros
8.Musica de fondo
Podcast
¿QUÈ ES UN PODCAST?
Un podcast es un archivo de audio digital, generalmente en formato mp3 el cual se puede crear a través de un software que puede ser descargado de Internet.
¿QUÈ CONTIENE UN PODCAST?
El contenido puede ser muy diverso: programas de conversación, música, sonidos ambientales, discursos, novelas habladas, clases de idiomas, entre otros. Mucha gente prefiere usar un guión y otros hablan a capella y de forma improvisada. Algunos parecen un programa de radio, intercalando música, mientras que otros hacen podcasts más cortos y exclusivamente con voz.
BENEFICIOS DEL PODCAST
- El podcast permite difundir contenidos de forma simple sobre la plataforma web en audio.
- El podcast permite dirigirse a un público específico o bien delimitado: Gracias a la naturaleza de Internet es posible alcanzar de forma cercana a públicos reducidos o con intereses específicos.
- El podcast permite entregar contenido de forma regular y periódica.
- Permite y favorece el aprendizaje autónomo desarrollando la capacidad de aprender de una forma autodidacta.
PASOS PARA HACER UN PODCAST
1. Formato
Para la elección del formato a utilizar se debe tener en cuenta el público al que se apunta y la naturaleza de los contenidos
Algunos formatos que se pueden utilizar son los siguientes:
- Libro auditivo: Este formato transforma la experiencia de lectura en una auditiva.
- Programa de entrevistas: El formato auditivo del podcast lo convierte en una buena herramienta para la transmisión de entrevistas.
- Ponencias grabadas: Este formato es muy útil como material de archivo y de ayuda a la memoria, pues consiste en una grabación en tiempo real.
- Educación a distancia: Este formato de podcast debe ser apoyado por otras plataformas para lograr un proceso educativo integral. Requiere de un gran nivel de compromiso y dedicación.
- Instructivo: Este formato sirve para procesos educativos de evolución sistemática, como sería una receta de cocina.
- Apoyo a clases presenciales: Este es un formato de gran utilidad para la nivelación de contenidos entre los alumnos de un aula, pues permite recalcar los contenidos tratados presencialmente a una velocidad adecuada y optimiza el tiempo de discusión.
- Podcast desarrollado por alumnos: Como herramienta educacional, el podcast también puede ser desarrollado por alumnos, generando una experiencia enriquecedora en cuanto al uso de nuevas tecnologías.
2. Guión
Es importante tener un guión escrito para el programa a grabar, lo que evitará perder el hilo conductor al momento de realizar la grabación, además hace el proceso de grabación y edición sea mucho más sencillo y productivo en términos de tiempo, pues estandariza los procedimientos y nombra y limita las acciones a llevar a cabo.
Cuando se utiliza un guión existen ciertos elementos que deberían estar necesariamente presentes:
a) Tipos de guión.
- Guión literario: En este tipo de guión sólo se hace referencia a al discurso oral y sus tiempos.
- Guión técnico: En este tipo de guión se hace referencia a los recursos sonoros y musicales que serán utilizados en la grabación.
- Guión técnico literario: En este tipo de guión se hace referencia tanto al discurso oral y sus tiempos como también a las intervenciones técnicas como los son los efectos sonoros y la música. Es recomendable la utilización de este tipo de guión sobre todo cuando se va a realizar un podcast que cuente con recursos sonoros y música ya que permite utilizar bien los tiempos y asegura que el proceso de edición sea algo mucho más simple.
b) Duración: Es de suma importancia que se considere en el guión la duración que tendrá el capítulo grabado, como también cada espacio del programa. En este sentido se recomienda que el capítulo no tenga una duración mayor a veinte minutos. Si el tema a tratar no es posible de abarcar en esa cantidad de tiempo es recomendable que sea separado por capítulos.
c) Bloques: Los bloques son las divisiones temáticas dentro del capítulo. Una buena determinación de bloques permitirá al oyente organizar mejor el contenido y facilitará el proceso de recordación.
D) Introducción: El planteamiento de una clara introducción es esencial para el proceso educativo, pues a través de ella se le presentan los contenidos a tratar al oyente y se captura su atención generando expectativas.
E) Compendio: El compendio es igual de importante que la introducción pues a través de él se cierra el ciclo recalcando los conceptos tratados en el contenido.
3. Software
Antes de empezar a grabar el podcast es necesario contar con algo más que un micrófono y un computador, es necesaria la utilización de algún software que nos permita realizar la grabación de sonido digital.
Existen actualmente una gran cantidad de softwares que sirven para la grabación de audio, la mayoría de ellos son simples y comprensibles para cualquier persona.
Este programa funciona en variadas plataformas como Windows, GNU/Linux, Mac Os 9 y OS X, Unix y Solaris 10 y presenta una interfaz clara y sencilla que permite un uso fluido:
4. Revisando el resultado
El primer paso antes de editar es chequear el archivo de audio. Se recomienda que realice esta tarea con el guión en la mano, de esta forma podrá comparar el resultado con lo que se tenía planificado en un principio.
Una vez realizado este ejercicio usted podrá determinar qué partes serán seleccionadas para conformar el archivo final así como también podrá notar las partes que son deficientes y deben ser grabadas nuevamente.
Una vez que cuente con una grabación que siga los criterios que hemos revisado anteriormente está en condiciones para agregar la música y efectos sonoros al podcast.
5. Formato de compresión
Existen variados formatos para comprimir archivos de audio, pero el más ampliamente utilizado es MP3 (MPEG-1 Audio Layer 3). Una de las características principales de este formato es que asegura compatibilidad con la mayor cantidad de plataformas. Por esto se recomienda que este sea el formato de compresión utilizado para los podcast.
jueves, 24 de noviembre de 2011
Twitter es una red social basada en el microblogging, con sede en California, con filiales en Texas y Boston en USA. Twitter Inc. fue creado originalmente en California pero está bajo la jurisdicción de Delaware desde 2007. Desde que Jack Dorseylo creó en marzo de 2006 y lo lanzó en julio del mismo año la red ha ganado popularidad mundialmente y se estima que tiene más de 200 millones de usuarios generando 65 millones de tweets al día y maneja más de 800.000 peticiones de búsqueda diarias Ha sido apodado como el SMS de Internet La red permite mandar mensajes de Texto plano de bajo tamaño con un máximo de 140 caracteres , llamados tweets, que se muestran en la página principal del usuario. Los usuarios pueden suscribirse a los tweets de otros usuarios – a esto se le llama "seguir" y a los suscriptores se les llaman "seguidores" o tweeps Por defecto los mensajes son públicos, pudiendo difundirse privadamente mostrándolos únicamente a seguidores. Los usuarios puedentwittear desde la web del servicio, desde aplicaciones oficiales externas o mediante el (SMS) disponible en ciertos países. Si bien el servicio es gratis, acceder a él vía SMS comporta soportar tarifas fijadas por el proveedor de telefonia movil.
"YOU-TUBE"
YouTube es un sitio web en el cual los usuarios pueden subir y compartir vídeos Fue creado por tres antiguos empleados de Paypal en febrero de 2005. En noviembre de 2006 Google Inc. lo adquirió por 1650 millones de dólares, y ahora opera como una de sus filiales.YouTube usa un reproductor en línea basado en Adobe Flash (aunque tambien puede ser un reproductor HTML, que incorporo YouTube poco despues de que la W3C presentara y el que los Navegadores web mas importantes soportaran el estándar HTML5) para servir su contenido. Es muy popular gracias a la posibilidad de alojar vídeos programas de televisión, videos musicales, a pesar de las reglas de YouTube contra subir vídeos con derechos de autor , este material existe en abundancia, así como contenidos como video blogs. Los enlaces a vídeos de YouTube pueden ser también puestos en blogs y sitios electrónicos personales usando API o incrustando cierto código HTML.
YouTube mantiene una logística que permite localizar cualquier vídeo por medio de las etiquetas de metadato, títulos y descripciones que los usuarios asignan a sus vídeos, pero cuyo uso está restringido únicamente a los vídeos alojados en YouTube. Sin embargo, a raíz de la compra de YouTube por parte de Google, Google video empezó a agregar a sus búsquedas los contenidos de YouTube.
En junio de 2007 se dio un importante paso hacia la internacionalización del sitio, al traducir su interfaz a diversos idiomas, entre ellos el español.
El diseño del reproductor es minimalista y ligera, basado en un color predeterminado: el gris claro, debido a que la empresa busca la comodidad en lo que respecta al tipo de banda de Internet. El primer reproductor de YouTube tenía un diseño curveado, simple, con las opciones resaltando como botones. A mediados de 2007, el segundo cambio a uno más limpio y moderno, con una estructura más recta y con las opciones separadas por espacios compartidos. Se agregó opciones como agregar anotaciones, pausar haciendo clic sobre la pantalla del reproductor, banners publicitarios similares a los que aparecen en TV, subtítulos originales y traducidos. A veces, se incluyen spots cortos antes del vídeo.
En 21 enero de 2010 en las opciones del reproductor se agrega un menú desplegable para seleccionar la calidad de vídeo que se quiere visualizar y dos nuevos iconos para cambiar el tamaño del reproductor y para visualizar el vídeo a pantalla completa, respectivamente. Cuando hay subtítulos, aparece un icono que permite mostrarlos.
Últimamente, también Youtube ha agregado la capacidad de ver algunos videos en 3D y resoluciones hasta Ultra alta definición.
Por otro lado, existe la posibilidad de ver subtitulos , que están en formato Subviewer.
YouTube ha publicado recientemente actualizaciones a varias de sus funciones con el objetivo de ofrecer una mejor experiencia a sus usuarios. Las últimas se impusieron en enero de 2010, introduciendo variadas opciones adicionales, aunque lo más notable fue su cambio de diseño: la opción impuesta más significativa fue el compartimiento de vídeos mediate nuevas redes sociales que antes no estaban, como Orkut, Tuenti u otros servicios, como Blogger.
También, la bandeja de entrada ahora permite ver todos los mensajes en una vista, y la carga de estos es mucho más rápida que antaño. Así, ahora se pueden ver los comentarios a los vídeos, las respuestas a los mensajes privados y las invitaciones en una misma página. También se pueden enviar mensajes a numerosos destinatarios.
La gestión de vídeo ha recibido una importante mejora, y entre los cambios más notables salta a simple vista una interfaz más ligera, con menús expandibles, información más concisa y más opciones de edición en pantalla. El manejo de contactos y suscripciones también ha sido actualizado, y ahora se pueden organizar de manera más sencilla y rápida. Se pueden, por ejemplo, visualizar los datos de más de un contacto con sólo marcarlos, o aplicarles etiquetas y organizarlos en grupos, todo de manera muy sencilla.
La descarga de canciones no sólo se podrán hacer a partir de iTunes, sino también de distintos servicios impuestos por el propio autor del vídeo. Ésta opción es una mejora mejora, ya que estaba disponible desde 2008.
miércoles, 12 de octubre de 2011
Fisica
Ecuaciones de Primer Grado- Formas de ecuaciones lineales

Concepto
Una ecuación es una igualdad que sólo se verifica para unos valores concretos de una variable, generalmente llamada x.
Resolver una ecuación consiste en hallar los valores de la variable que hacen cierta la igualdad.
Recuerda:
Si un elemento está sumando en un miembro pasa al otro restando. Si está restando pasa sumado.
Si un número multiplica a todos los elementos de un miembro pasa al otro dividiendo y si los divise pasa multipllicando.
- Formas de Ecuaciones Lineales
- Ecuación segmentaria o simétrica
-
- Aquí ni E ni F no pueden ser cero.
- Forma paramétrica
- Casos especiales:
- Un caso especial es la forma estándar donde
y
. El gráfico es una línea horizontal sin intersección con el eje X ó (si F = 0) coincidente con el ese eje.
¿Que es una ecuacion?
Es una igualdad que tiene dos miembros.
¿Que se encuentran en el primer miembro?
Se encuentran las incomnitas.
¿Que terminos se encuentran en el segundo miembro?
Los terminos conocidos,dados .
1:
x + 3 = 5 x + 11 => x - 5 x = 11 - 3 => - 4 x = 8 => x = 8 / - 4 => x = - 2
2:
3:
6 + 5 x + 2 = 4 x - 2 + x => 5 x - 4 x - x = - 2 - 6 - 2 => 0 x = - 10
Cultura Olmeca
La cultura Olmeca o cultura madre mesoamericana fue un civilización antigua precolombina que habitó en las tierras bajas del centro-sur de México, durante el periodo Preclásico Medio mesoamericano, aproximadamente en el estado mexicano de Veracruz y Tabasco en el istmo de Tehuantepec.
TERRITORIO DE LA CIVILIZACION OLMECA
Ubicación geográfica de los Olmeca: El territorio olmeco se caracteriza por ricas llanuras aluviales y crestas de colinas bajas con volcanes. Las montañas de Tuxtla se encuentran al norte, a lo largo de la Bahía de Campeche. Y fue aquí que los olmecas construyeron Templos complejos. La civilización Olmeca se constituyó principalmente alrededor de 3 centros ceremoniales, a saber San Lorenzo Tenochtitlán, la Venta y Tres Zapotes, pero también se realizaban actos ceremoniales en Laguna de los Cerros y La Mojarra
Civilización Olmeca: Esta civilización emergió y dominado entre 1200 y 400 a. C., y parece que fue la primera civilización mesoamericana, y también la primera en desarrollar un sistema de escritura jeroglífica para su lenguaje, en 2002 se descubrió un caso que data de 650 a. C., y en 2006 otro de 900 a. C
Etimología del termino Olmeca:
El término "olmeca" significa en lengua náhuatl "gente del país del hule (goma)".
LA HISTORIA DE LOS OLMECAS SE DIVIDEN EN TRES PERIODOS
La cultura de San Lorenzo Tenochtitlán, de 1200 a. C. a 900 a. C.: fue de esta área donde comenzó a surgir las características de esta civilización, cuyo ascenso fue probablemente ayudado por la zona de llanuras aluviales que favorecía una alta producción de maíz (situación, por lo tanto, similar de que vivió en Egipto y Mesopotamia). Hablando acerca de si la alta concentración de población en San Lorenzo y el desarrollo de elite que finalmente condujo a los olmecas a dominar y fue la base para el desarrollo de una refinada cultura mesoamericana.
* La cultura de La venta de 900 a. C. 400 a. c.: San Lorenzo fue abandonado alrededor del año 900 aproximadamente, en ese período se volvió importante el centro ceremonial de La Venta. Este movimiento migratorio podría haber sido por cambios ambientales que llevó incluso a cambiar el curso de algunos ríos importantes. La destrucción de los monumentos San Lorenzo alrededor de 950 a.c. podría explicarse por una rebelión interna o invasión desde el exterior
* La Cultura de Tres Zapotes de 400 a. C. a 200 a. C.:Tres Zapotes se refiere a la tercer capital principal de los olmecas. Su ocupación fue aproximadamente al mismo tiempo que en la Venta, pero tuvo incluso población después de los olmecas
Innovaciones notables de la Cultura Olmeca
Como la primera de las civilizaciones de Mesoamerica, a los Olmecas se les atribuye y acredita la invención de muchas creaciones y tradiciones, incluyendo el juego de pelota mesoamericana (juego de bola con fines religiosos), sacrificios humanos, escritura y epigrafia, y la invención del cero y del calendario mesoamericano.
Arte Olmeca
Las principales formas artísticas de los Olmecas que sobreviven a pesar de los siglos son las monumentales obras líticas y pequeñas obras hechas de piedras preciosas. Mucha del arte olmeca es altamente estilizada y usa una iconografía que refleja un significado religioso. Sin embargo, algunas de las obras de arte de los olmecas son sorprendentemente naturalistas, exibiendo una relativa precisión a la anatomia humana, probablemente solo apenas igualada por el arte mesoamericano de la cultura Maya. Motivos comunes incluyen bocas caídas y ojos mongólicos, ambos vistos como representaciones de hombres jaguares

Ademas de los temas humanos en su arte, los artesanos olmecas dedicaban sus representacion a los animales, por ejemplo, las vasijas en forma de pez y de ave. Mientras que las figuras olmecas se encuentran abundantemente en centros olmecas datados del período formativo, son los monumentos de piedras como las Cabezas Colosales de la cultura olmeca.
Cabezas Colosales Olmecas: El aspecto mas largamente reconocido de la civilización olmeca son las enormes cabezas colosales (obras de arte lítica de los olmecas) , cubiertas con lo que parecen cascos. Estos obras monumentales han sido objeto de muchas especulaciones en cuanto a su creación y función, antes se consideraban que eran representaciones de los jugadores del juego de bola (juego de bola ritual olmeca), pero actualmente se cree que son retratos de los gobernantes olmecas. Hasta el día de Hoy se han desenterrado 17 Cabezas Colosales olmecas.
1. Sitio arqueológico San Lorenzo → 10 Cabezas Colosales
2. Sitio arqueológico La Venta → 4 Cabezas Colosales
3. Sitio arqueológico Tres Zapotes → 2 Cabezas Colosales
4. Sitio arqueológico Rancho la Corbata → 1 Cabezas Colosales
Escritura de la cultura Olmeca
Los Olmecas pudieron haber sido la primera civilización del hemisferio oocidental que desarrollo un sistema de escritura. Símbolos descubiertos en el año 2002 y 2006 fueron datados hacia los años 650 a.c. y 900 a.c. respectivamente, es decir, anteriores a las primeras escrituras zapotecas (cultura Zapoteca) datadas en los 500 a.c.
Conocida como el Bloque de Cascajal, fue descubierta en el año 2006, cerca a el sitio de San Lorenzo, muestra un conjunto de 62 símbolos, 28 de los cuales son únicos, gravados en un bloque de serpentina. Un gran numero de prominentes arqueologos consideraron que este descubrimiento sería "La mas antigua escritura precolombina". Otros permanecen escepticos por la causa de la singularidad de esta piedra, que esta, de hecho, apartada de este contexto arqueológico ya que no tiene ninguna semejanza aparente a cualquier otro sistema de escritura mesoamericana.
Existen también glifos más tardíos de los olmecas, bien estudiados, conocidos como glifos epi-olmecas, a pesar de algunos arqueologos creen que la escritura epi-Olmeca podría representar una escritura de transito entre la escritura Olmeca más antigua y la escritura maya, esta conclusión no es consensual.
Resumen del video:
Los olmecas convirtieron la lluvis en cosechas,el sol en el calendario,la piedra en la escultura,el algodon en telas,las perigraciones en comercio,los monticulos en tronos,los jaguares en religion y los hombres en dioses
TERRITORIO DE LA CIVILIZACION OLMECA

Civilización Olmeca: Esta civilización emergió y dominado entre 1200 y 400 a. C., y parece que fue la primera civilización mesoamericana, y también la primera en desarrollar un sistema de escritura jeroglífica para su lenguaje, en 2002 se descubrió un caso que data de 650 a. C., y en 2006 otro de 900 a. C
Etimología del termino Olmeca:
El término "olmeca" significa en lengua náhuatl "gente del país del hule (goma)".
LA HISTORIA DE LOS OLMECAS SE DIVIDEN EN TRES PERIODOS

* La cultura de La venta de 900 a. C. 400 a. c.: San Lorenzo fue abandonado alrededor del año 900 aproximadamente, en ese período se volvió importante el centro ceremonial de La Venta. Este movimiento migratorio podría haber sido por cambios ambientales que llevó incluso a cambiar el curso de algunos ríos importantes. La destrucción de los monumentos San Lorenzo alrededor de 950 a.c. podría explicarse por una rebelión interna o invasión desde el exterior
* La Cultura de Tres Zapotes de 400 a. C. a 200 a. C.:Tres Zapotes se refiere a la tercer capital principal de los olmecas. Su ocupación fue aproximadamente al mismo tiempo que en la Venta, pero tuvo incluso población después de los olmecas
Innovaciones notables de la Cultura Olmeca
Como la primera de las civilizaciones de Mesoamerica, a los Olmecas se les atribuye y acredita la invención de muchas creaciones y tradiciones, incluyendo el juego de pelota mesoamericana (juego de bola con fines religiosos), sacrificios humanos, escritura y epigrafia, y la invención del cero y del calendario mesoamericano.
Arte Olmeca
Las principales formas artísticas de los Olmecas que sobreviven a pesar de los siglos son las monumentales obras líticas y pequeñas obras hechas de piedras preciosas. Mucha del arte olmeca es altamente estilizada y usa una iconografía que refleja un significado religioso. Sin embargo, algunas de las obras de arte de los olmecas son sorprendentemente naturalistas, exibiendo una relativa precisión a la anatomia humana, probablemente solo apenas igualada por el arte mesoamericano de la cultura Maya. Motivos comunes incluyen bocas caídas y ojos mongólicos, ambos vistos como representaciones de hombres jaguares

Ademas de los temas humanos en su arte, los artesanos olmecas dedicaban sus representacion a los animales, por ejemplo, las vasijas en forma de pez y de ave. Mientras que las figuras olmecas se encuentran abundantemente en centros olmecas datados del período formativo, son los monumentos de piedras como las Cabezas Colosales de la cultura olmeca.
Cabezas Colosales Olmecas: El aspecto mas largamente reconocido de la civilización olmeca son las enormes cabezas colosales (obras de arte lítica de los olmecas) , cubiertas con lo que parecen cascos. Estos obras monumentales han sido objeto de muchas especulaciones en cuanto a su creación y función, antes se consideraban que eran representaciones de los jugadores del juego de bola (juego de bola ritual olmeca), pero actualmente se cree que son retratos de los gobernantes olmecas. Hasta el día de Hoy se han desenterrado 17 Cabezas Colosales olmecas.
1. Sitio arqueológico San Lorenzo → 10 Cabezas Colosales
2. Sitio arqueológico La Venta → 4 Cabezas Colosales
3. Sitio arqueológico Tres Zapotes → 2 Cabezas Colosales
4. Sitio arqueológico Rancho la Corbata → 1 Cabezas Colosales
Escritura de la cultura Olmeca
Los Olmecas pudieron haber sido la primera civilización del hemisferio oocidental que desarrollo un sistema de escritura. Símbolos descubiertos en el año 2002 y 2006 fueron datados hacia los años 650 a.c. y 900 a.c. respectivamente, es decir, anteriores a las primeras escrituras zapotecas (cultura Zapoteca) datadas en los 500 a.c.
Conocida como el Bloque de Cascajal, fue descubierta en el año 2006, cerca a el sitio de San Lorenzo, muestra un conjunto de 62 símbolos, 28 de los cuales son únicos, gravados en un bloque de serpentina. Un gran numero de prominentes arqueologos consideraron que este descubrimiento sería "La mas antigua escritura precolombina". Otros permanecen escepticos por la causa de la singularidad de esta piedra, que esta, de hecho, apartada de este contexto arqueológico ya que no tiene ninguna semejanza aparente a cualquier otro sistema de escritura mesoamericana.
Existen también glifos más tardíos de los olmecas, bien estudiados, conocidos como glifos epi-olmecas, a pesar de algunos arqueologos creen que la escritura epi-Olmeca podría representar una escritura de transito entre la escritura Olmeca más antigua y la escritura maya, esta conclusión no es consensual.
Resumen del video:
Los olmecas convirtieron la lluvis en cosechas,el sol en el calendario,la piedra en la escultura,el algodon en telas,las perigraciones en comercio,los monticulos en tronos,los jaguares en religion y los hombres en dioses
martes, 27 de septiembre de 2011
Preguntas y respuestas sobre la sociedad de la información y las diferencias entre la web1.0 y la web 2.0
¿Que es la sociedad de la información ?
¿Escriba que entiende usted por Web 1.0?
Pocos productores de contenidos tienen un discurso linel donde actuan solo el emisor y el receptor.
¿Escriba que entiende usted por Web 2.0?
Ahorra el tiempo al usuario y es una web colaborativa.
Es aquella en la cual las tecnologías que facilitan la creación, distribución y manipulación de la información juegan un papel importante en las actividades sociales, culturales y económicas
¿Escriba que entiende usted por Web 1.0?
Pocos productores de contenidos tienen un discurso linel donde actuan solo el emisor y el receptor.
¿Escriba que entiende usted por Web 2.0?
Ahorra el tiempo al usuario y es una web colaborativa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)